¡Buenas tardes!
Hoy os traigo una entrada programada ya que me encuentro en un festival de literatura muriendo de la ilusión. Os aviso para que me conozcáis un poco mejor, que yo es que amo los libros y eso. Pero como es verano y, aunque viva en el norte, empiezo a notar la piel seca, creo que es un buen momento de hablaros de una crema hidratante distinta que me ha encantado. Bueno, crema crema no es...
Mostrando entradas con la etiqueta review corporales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta review corporales. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
Review: Exfoliante Blackcurrant Body Polish (Bomb Cosmetic)
Hola a todos y bienvenidos a Flamingo's Makeup!
Soy Ayla y comenzamos la semana de tres entradas con un producto que tengo desde hace muuucho tiempo (pero mucho, eh?) en mi baño y que es, si no el rey, el príncipe de mi "kit" de depilación. Se trata del Exfoliante Blackcurrant Body Polish de Bomb Cosmetic, una marca británica que podeis conseguir por internet o en algunas tiendas españolas que importan sus productos.
Soy Ayla y comenzamos la semana de tres entradas con un producto que tengo desde hace muuucho tiempo (pero mucho, eh?) en mi baño y que es, si no el rey, el príncipe de mi "kit" de depilación. Se trata del Exfoliante Blackcurrant Body Polish de Bomb Cosmetic, una marca británica que podeis conseguir por internet o en algunas tiendas españolas que importan sus productos.
Etiquetas:
blackurrant body polish,
bomb cosmetic,
cuidado corporal,
exfoliante,
review corporales,
scrub
martes, 2 de junio de 2015
DIY: Exfoliante corporal de aceite, limón y azucar.
Hola a todos y bienvenidos de nuevo a Flamigo's makeup!
Soy Ayla y esta semana empezamos fuerte con un exfoliante corporal DIY
La receta de este exfoliante corporal es super conocida y podeis encontrarla en formas bastante diversas por todo internet. La imagen que encabeza este post es concretamente de Pinterest y, aparte de que está chula, sirve para recordar facilmente todos los ingredientes y proporciones. A pesar de que ahí vemos que utiliza aceite de coco, se puede hacer con cualquier tipo de aceite natural (coco, oliva, almendras, argan etc)
en mi caso la primera vez que he probado a hacerlo ha sido con aceite de oliva, el más sencillo de encontrar en todas nuestras casas, y ahora os cuento un poco mi experiencia.
Ingredientes:
-Media taza del aceite seleccionado
-El jugo de un limón
-Una taza y un cuarto de azucar
Para hacer la mezcla no tenemos más que juntar todos los ingredientes en un recipiente y mezclarlo bien hasta que quede de un color y consistencia homogéneos. En el caso de utilizar aceites que se endurecen, como el de coco, aseguraos primero de calentarlo hasta que se derrita antes de hacer la mezcla.
Cuando he hecho este exfoliante por primera vez ha sido de la forma más "rudimentaria", no quería tener que gastar dinero y por lo tanto usé azucar blanco y aceite de oliva. Con el azucar en general no hay problema pero si usais azucar moreno conseguireis más efecto también gracias a sus gránulos más grandes. En el caso del aceite de oliva os recomendaria reducir un poco la cantidad de la receta, ya que para mi gusto quedó una mezcla demasiado oleosa, no terminaba de ligarse bien debido a un exceso de aceite. La consistencia, como veis en las imágenes, es bastante líquida aunque no hay problema para cogerlo cuando vais a utilizarlo.
La forma que tengo yo de usar este exfoliante es a la hora de depilarme las piernas con cuchilla. El primer consejo que os tengo que dar es que NO lo utiliceis antes de depilar, el limón oxidará la cuchilla y el aceite hará casi imposible que os depileis en condiciones, además de que también echará a perder las hojas. En el paso de antes de la cuchilla mejor aplicar un exfoliante con base jabonosa. Después de terminar es cuando yo uso este exfoliante, aplicado por todas las piernas en masaje hasta que se desacen los granos de azucar lo máximo posible. Yo siempre me aclaro los restos de aceite después con jabón, pero también podeis hacerlo solo con agua y dejar que penetre más en la piel.
Lo uso solamente en las piernas y el resultado es muy bueno, la piel queda suave y muy hidratada. La única pega que le pondría es el olor y la consistencia, que no me terminan de gustar (me d la sensación de apestar a ensalada), pero ambas cosas se solucionan sustituyendo el aceite de oliva por otro más suave. La próxima vez lo haré con el de coco y os contaré de nuevo la experiencia :)
Se conserva sin problemas durante mucho tiempo en la nevera, pero antes de utilizarlo recomiendo removerlo un poco para volver a ligar los ingredientes, ya que el aceite tiende a formar una capa por encima.
¿Que os parece este tipo de exfoliantes DIY? ¿Habeis probado alguno?
Saludos!
Soy Ayla y esta semana empezamos fuerte con un exfoliante corporal DIY
La receta de este exfoliante corporal es super conocida y podeis encontrarla en formas bastante diversas por todo internet. La imagen que encabeza este post es concretamente de Pinterest y, aparte de que está chula, sirve para recordar facilmente todos los ingredientes y proporciones. A pesar de que ahí vemos que utiliza aceite de coco, se puede hacer con cualquier tipo de aceite natural (coco, oliva, almendras, argan etc)
en mi caso la primera vez que he probado a hacerlo ha sido con aceite de oliva, el más sencillo de encontrar en todas nuestras casas, y ahora os cuento un poco mi experiencia.
Ingredientes:
-Media taza del aceite seleccionado
-El jugo de un limón
-Una taza y un cuarto de azucar
Para hacer la mezcla no tenemos más que juntar todos los ingredientes en un recipiente y mezclarlo bien hasta que quede de un color y consistencia homogéneos. En el caso de utilizar aceites que se endurecen, como el de coco, aseguraos primero de calentarlo hasta que se derrita antes de hacer la mezcla.
Cuando he hecho este exfoliante por primera vez ha sido de la forma más "rudimentaria", no quería tener que gastar dinero y por lo tanto usé azucar blanco y aceite de oliva. Con el azucar en general no hay problema pero si usais azucar moreno conseguireis más efecto también gracias a sus gránulos más grandes. En el caso del aceite de oliva os recomendaria reducir un poco la cantidad de la receta, ya que para mi gusto quedó una mezcla demasiado oleosa, no terminaba de ligarse bien debido a un exceso de aceite. La consistencia, como veis en las imágenes, es bastante líquida aunque no hay problema para cogerlo cuando vais a utilizarlo.
La forma que tengo yo de usar este exfoliante es a la hora de depilarme las piernas con cuchilla. El primer consejo que os tengo que dar es que NO lo utiliceis antes de depilar, el limón oxidará la cuchilla y el aceite hará casi imposible que os depileis en condiciones, además de que también echará a perder las hojas. En el paso de antes de la cuchilla mejor aplicar un exfoliante con base jabonosa. Después de terminar es cuando yo uso este exfoliante, aplicado por todas las piernas en masaje hasta que se desacen los granos de azucar lo máximo posible. Yo siempre me aclaro los restos de aceite después con jabón, pero también podeis hacerlo solo con agua y dejar que penetre más en la piel.
Lo uso solamente en las piernas y el resultado es muy bueno, la piel queda suave y muy hidratada. La única pega que le pondría es el olor y la consistencia, que no me terminan de gustar (me d la sensación de apestar a ensalada), pero ambas cosas se solucionan sustituyendo el aceite de oliva por otro más suave. La próxima vez lo haré con el de coco y os contaré de nuevo la experiencia :)
Se conserva sin problemas durante mucho tiempo en la nevera, pero antes de utilizarlo recomiendo removerlo un poco para volver a ligar los ingredientes, ya que el aceite tiende a formar una capa por encima.
¿Que os parece este tipo de exfoliantes DIY? ¿Habeis probado alguno?
Saludos!
Etiquetas:
aceite corporal,
cuidado corporal,
diy,
exfoliante,
remedios naturales,
review corporales,
scrub,
Tutoriales
jueves, 7 de mayo de 2015
Review: Elixir de Argan (Natural Honey)
Hola a todas! bienvenidas de nuevo a Flamingo's Makeup!
Soy Ayla y hoy os voy a presentar un producto que, lamentablemente, lejos de cumplir mis espectativas me ha decepcionado mucho en cuestión de hidratación. Os estoy hablando del aceite corporal Elixir de Argan de Natural Honey.
La marca Natural Honey es muy conocida y podeis encontrar sus productos en cualquier supermercado a precios muy asequibles, todo relacionado con el cuidado de la piel. Me animé a comprar este aceite por recomendación de mi madre y porque había leido alguna buena review sobre él, pero la verdad es que, aunque sigo usándolo de vez en cuando porque no me gusta tirar productos sin acabar, ha sido una completa decepción.
Lo primero que os comentare es que, como habreis leido en el apartado about us, la piel de mi cuerpo es seca, pero problemática. Con esto me refiero a que debido a un leve exceso de queratina (hereditario) mi piel, especialmente en brazos y piernas, produce pequeños "sebos", como granitos minúsculos pero en bastantes cantidades. Con lo cual necesito un producto que hidrate, pero no entre en conflicto con este problema. He de deciros que aún no he encontrado "el producto ideal" para esto, pero algunos se adaptan mejor que otros a mi piel.
El Elixir de Argan se presenta en una botella de plástico transparente bastante sencilla, con el aceite de color anaranjado en su interior. En la web lo presentan así: "El aceite de Argán es un elixir de belleza conocido como “Oro líquido del desierto” por sus propiedades cosméticas y dermatológicas únicas. Siente en tu piel su extraordinario poder nutritivo y revitalizante gracias a su elevada concentración de ácidos esenciales Omega 3, 6 y 9". Lo primero a destacar, el ingrediente principal: Paraffinum liquidum. No me suelo fijar demasiado en los ingredientes, para que mentir, pero este se trata de un aceite mineral extraido del petroleo que, aunque de una apariencia lisa a la piel, lo que hace es taponar los poros. No le habría dado tanta importancia (ya que se usa muchísimo en la industria cosmética) si no fuese, como ya he dicho, EL INGREDIENTE PRINCIPAL.
A pesar de que eso debería haberme prevenido, lo compré y lo utilice de forma continuada en las piernas, donde mi piel es más seca, aproximadamente dos meses. La textura es similar a la de otros aceites, nada destacable. Se extiende con facilidad con un masaje. Transmite mucho el calor. Para mi, que soy una yonki del efecto frío, esto no me hace mucha gracia, pero he de reconocer que en general es una ventaja, ya que relaja los músculos y la piel. Se nota una parte de la absorción después del masaje.
Vale, hasta aquí todo medianamente normal en un producto de 4€, ¿cual es otro problema? no se absorve correctamente. Normalmente a los aceites les cuesta varias horas eliminar esa película resbaladiza de tu piel, y por eso tengo la costumbre de dármelos por la noche. Bien, este aceite, después de noches d 10h de sueño, al día siguiente seguía dejándome (aunque en mucha menor medida) una sensación resbaladiza y oleosa. En la temporada en la que yo lo utilicé, además, fue en verano. El primer més (Julio) lo pasé entero en Roma, y unido este aceite a las altas temperaturas fueron una catástrofe pringosa en la piel. Me mantenía el aspecto brillante todo el santísimo día.
En cuanto a los sebos...pues ya os he comentado su ingrediente principal, con lo cual bloquea aún más que mi piel se deshaga de ellos. En definitiva, un horror. Os preguntareis por qué lo sigo usando de vez en cuando y lo usé tanto tiempo. La respuesta es la única cosa buena que, para mi, tiene este aceite: El olor. Tiene un olor maravilloso, oriental, con notas de argan, madera y vainilla y se mantiene perfectamente en la piel. Ojalá Natural Honey sacase una fragancia con este olor, porque es fantástico.
En definitiva, no os recomendaría que usaseis este aceite a menos que tengais la piel tan seca que os esteis pelando a capas cual lagarto, y ni aún así aseguraría su funcionamiento.
¿Habeis probado alguno de los aceites de Natural Honey? ¿Y otros aceites hidratantes que podais recomendar?
Un saludo!
Soy Ayla y hoy os voy a presentar un producto que, lamentablemente, lejos de cumplir mis espectativas me ha decepcionado mucho en cuestión de hidratación. Os estoy hablando del aceite corporal Elixir de Argan de Natural Honey.
La marca Natural Honey es muy conocida y podeis encontrar sus productos en cualquier supermercado a precios muy asequibles, todo relacionado con el cuidado de la piel. Me animé a comprar este aceite por recomendación de mi madre y porque había leido alguna buena review sobre él, pero la verdad es que, aunque sigo usándolo de vez en cuando porque no me gusta tirar productos sin acabar, ha sido una completa decepción.
Lo primero que os comentare es que, como habreis leido en el apartado about us, la piel de mi cuerpo es seca, pero problemática. Con esto me refiero a que debido a un leve exceso de queratina (hereditario) mi piel, especialmente en brazos y piernas, produce pequeños "sebos", como granitos minúsculos pero en bastantes cantidades. Con lo cual necesito un producto que hidrate, pero no entre en conflicto con este problema. He de deciros que aún no he encontrado "el producto ideal" para esto, pero algunos se adaptan mejor que otros a mi piel.
(Ejemplo de exceso de queratina en mi brazo. Las partes más oscuras que parecen quemaduras también son pequeños granitos)
El Elixir de Argan se presenta en una botella de plástico transparente bastante sencilla, con el aceite de color anaranjado en su interior. En la web lo presentan así: "El aceite de Argán es un elixir de belleza conocido como “Oro líquido del desierto” por sus propiedades cosméticas y dermatológicas únicas. Siente en tu piel su extraordinario poder nutritivo y revitalizante gracias a su elevada concentración de ácidos esenciales Omega 3, 6 y 9". Lo primero a destacar, el ingrediente principal: Paraffinum liquidum. No me suelo fijar demasiado en los ingredientes, para que mentir, pero este se trata de un aceite mineral extraido del petroleo que, aunque de una apariencia lisa a la piel, lo que hace es taponar los poros. No le habría dado tanta importancia (ya que se usa muchísimo en la industria cosmética) si no fuese, como ya he dicho, EL INGREDIENTE PRINCIPAL.
A pesar de que eso debería haberme prevenido, lo compré y lo utilice de forma continuada en las piernas, donde mi piel es más seca, aproximadamente dos meses. La textura es similar a la de otros aceites, nada destacable. Se extiende con facilidad con un masaje. Transmite mucho el calor. Para mi, que soy una yonki del efecto frío, esto no me hace mucha gracia, pero he de reconocer que en general es una ventaja, ya que relaja los músculos y la piel. Se nota una parte de la absorción después del masaje.
Vale, hasta aquí todo medianamente normal en un producto de 4€, ¿cual es otro problema? no se absorve correctamente. Normalmente a los aceites les cuesta varias horas eliminar esa película resbaladiza de tu piel, y por eso tengo la costumbre de dármelos por la noche. Bien, este aceite, después de noches d 10h de sueño, al día siguiente seguía dejándome (aunque en mucha menor medida) una sensación resbaladiza y oleosa. En la temporada en la que yo lo utilicé, además, fue en verano. El primer més (Julio) lo pasé entero en Roma, y unido este aceite a las altas temperaturas fueron una catástrofe pringosa en la piel. Me mantenía el aspecto brillante todo el santísimo día.
En cuanto a los sebos...pues ya os he comentado su ingrediente principal, con lo cual bloquea aún más que mi piel se deshaga de ellos. En definitiva, un horror. Os preguntareis por qué lo sigo usando de vez en cuando y lo usé tanto tiempo. La respuesta es la única cosa buena que, para mi, tiene este aceite: El olor. Tiene un olor maravilloso, oriental, con notas de argan, madera y vainilla y se mantiene perfectamente en la piel. Ojalá Natural Honey sacase una fragancia con este olor, porque es fantástico.
En definitiva, no os recomendaría que usaseis este aceite a menos que tengais la piel tan seca que os esteis pelando a capas cual lagarto, y ni aún así aseguraría su funcionamiento.
¿Habeis probado alguno de los aceites de Natural Honey? ¿Y otros aceites hidratantes que podais recomendar?
Un saludo!
jueves, 5 de marzo de 2015
Review productos "Chocomanía" de The Body Shop
Hola y bienvenidos este primer jueves a Flamingo’s Makeup!
Soy Ayla de nuevo y hoy os traigo una review de un par de productos para la piel que llevo usando varios meses: la crema y el exfoliante corporal “chocomanía” de The Body Shop, una marca internacional que podeis conseguir en casi cualquier ciudad o a través de sus compras por internet en (www.thebodyshop.es). Todos los productos de esta marca son cruelty-free y colaboran con el comercio justo, además de tener precios asequibles en relación a la calidad de los artículos.
Exfoliante corporal “Chocomanía”:
Siguiendo los pasos lógicos comenzamos con el exfoliante. El producto viene dentro de un envase redondo con capacidad para 200ml con cierre bastante fuerte (más de una vez me ha hecho vacío y he tardado un montón en abrirlo ^^u). La textura es granulosa por el azúcar, con una base de aceite hidratante. Tiene un color marrón oscuro y un fuerte olor a chocolate negro.
La aplicación es muy sencilla, la hacemos en la ducha o el baño con la piel húmeda, dando masajes circulares hasta que se deshacen los gránulos, después de eso simplemente tenemos que aclarar. Es importante realizar el aclarado de forma más o menos concienzuda ya que deja bastantes restos de aceite y algo de color oscuro en la piel. ¡Mucho ojo con limpiar después la ducha si no queréis que quien vaya después se pegue un buen golpe!.
Este exfoliante no es mi producto preferido pero me gusta bastante, sobre todo por la hidratación que da directamente, no te hace falta usar ningún producto adicional ya que el propio aceite que lleva es más que suficiente. Por otra parte, si tenéis la piel del cuerpo especialmente grasa yo no os lo recomendaría precisamente por esto mismo, es un hidratante bastante fuerte. Su precio es de 14€ en la web.
*Textura: 7/10, va bien sobre todo para las piernas pero es demasiado aceitoso en otras partes del cuerpo.
*Olor: 6/10, las primeras veces el olor a chocolate te encanta. A partir de la tercera, si no eres muy amiga de olores fuertes, te acabará dando dolor de cabeza.
*Efectividad: 8/10, la piel te queda suave y muy hidratada sin productos adicionales.
*Precio: 8/10, muy adecuado para la cantidad de producto que viene.
Manteca corporal “Chocomanía”:
La segunda parte de la entrada corresponde con la hidratación, según la página web de The Body Shop esta manteca “proporciona hasta 48 horas de hidratación intensiva. Contiene cera y miel de abeja, manteca de cacao y karité, aceite de nuez de Brasil y de babassú, aceite de sésamo y soja, aceite de marula y de aloe, aceite de coco, aceite de cáñamo, aceite de oliva y azúcar de caña orgánica de proyectos de Comercio Justo con Comunidades.”. Viene dentro de un bote similar al anterior con capacidad para 200ml. Tiene una textura muy mantecosa, como su propio nombre indica; de color marrón muy claro y olor a chocolate negro, un poco menos intenso que el del exfoliante pero que dura más tiempo.
*Textura: 6/10, como ya he dicho, demasiado “mantecosa” para mi gusto, prefiero las cremas que se absorben más rápidamente.
*Olor: 7/10, más ligero que el anterior y de muy larga duración.
*Efectividad: 9/10, hidratación intensa y profunda durante dos días completos sin renovar el producto.
*Precio: 8/10, más que aceptable la relación calidad/cantidad-precio.
Si sumáis el precio de ambos productos os da un precio total de 30€, sin embargo yo compré el pack “chocomanía” en Roma compuesto por la manteca, el exfoliante, un gel de ducha, una pastilla de jabón y una esponja tipo borla por 28€ en total, así que aprovechad ese tipo de ofertas en vuestras tiendas de The Body Shop habituales :)
Si os ha gustado (o no) la entrada dejad un comentario, también si habéis probado o queréis probar alguno de estos productos para adictos al chocolate!
Nos leemos!
Soy Ayla de nuevo y hoy os traigo una review de un par de productos para la piel que llevo usando varios meses: la crema y el exfoliante corporal “chocomanía” de The Body Shop, una marca internacional que podeis conseguir en casi cualquier ciudad o a través de sus compras por internet en (www.thebodyshop.es). Todos los productos de esta marca son cruelty-free y colaboran con el comercio justo, además de tener precios asequibles en relación a la calidad de los artículos.
Exfoliante corporal “Chocomanía”:
Siguiendo los pasos lógicos comenzamos con el exfoliante. El producto viene dentro de un envase redondo con capacidad para 200ml con cierre bastante fuerte (más de una vez me ha hecho vacío y he tardado un montón en abrirlo ^^u). La textura es granulosa por el azúcar, con una base de aceite hidratante. Tiene un color marrón oscuro y un fuerte olor a chocolate negro.
La aplicación es muy sencilla, la hacemos en la ducha o el baño con la piel húmeda, dando masajes circulares hasta que se deshacen los gránulos, después de eso simplemente tenemos que aclarar. Es importante realizar el aclarado de forma más o menos concienzuda ya que deja bastantes restos de aceite y algo de color oscuro en la piel. ¡Mucho ojo con limpiar después la ducha si no queréis que quien vaya después se pegue un buen golpe!.
Este exfoliante no es mi producto preferido pero me gusta bastante, sobre todo por la hidratación que da directamente, no te hace falta usar ningún producto adicional ya que el propio aceite que lleva es más que suficiente. Por otra parte, si tenéis la piel del cuerpo especialmente grasa yo no os lo recomendaría precisamente por esto mismo, es un hidratante bastante fuerte. Su precio es de 14€ en la web.
*Textura: 7/10, va bien sobre todo para las piernas pero es demasiado aceitoso en otras partes del cuerpo.
*Olor: 6/10, las primeras veces el olor a chocolate te encanta. A partir de la tercera, si no eres muy amiga de olores fuertes, te acabará dando dolor de cabeza.
*Efectividad: 8/10, la piel te queda suave y muy hidratada sin productos adicionales.
*Precio: 8/10, muy adecuado para la cantidad de producto que viene.
Manteca corporal “Chocomanía”:
La segunda parte de la entrada corresponde con la hidratación, según la página web de The Body Shop esta manteca “proporciona hasta 48 horas de hidratación intensiva. Contiene cera y miel de abeja, manteca de cacao y karité, aceite de nuez de Brasil y de babassú, aceite de sésamo y soja, aceite de marula y de aloe, aceite de coco, aceite de cáñamo, aceite de oliva y azúcar de caña orgánica de proyectos de Comercio Justo con Comunidades.”. Viene dentro de un bote similar al anterior con capacidad para 200ml. Tiene una textura muy mantecosa, como su propio nombre indica; de color marrón muy claro y olor a chocolate negro, un poco menos intenso que el del exfoliante pero que dura más tiempo.
Esta crema se aplica directamente sobre la piel ya seca y no hace falta renovarla hasta 48h después. En este caso el anuncio es totalmente cierto, la hidratación es muy intensa y se mantiene todo el tiempo que dicen. El olor dura aproximadamente 24h. Con una pequeña cantidad de producto es suficiente ya que al contacto con la piel su textura se vuelve un poco más aceitosa y se extiende fácilmente. Se aplica en masajes circulares hasta su completa absorción (que puede tardar unos minutos).
Al igual que me pasa con el exfoliante, no es mi producto favorito pero en general si que me gusta. NO os recomiendo usarla después del exfoliante ya que es demasiada hidratación, acabareis con la piel resbaladiza y engrasada durante casi dos días a pesar de que os duchéis. Recomiendo esta crema especialmente a aquellos con pieles secas o normales, con las pieles grasas sucede lo mismo que con el anterior. Su precio es de 16€ en la web.
*Olor: 7/10, más ligero que el anterior y de muy larga duración.
*Efectividad: 9/10, hidratación intensa y profunda durante dos días completos sin renovar el producto.
*Precio: 8/10, más que aceptable la relación calidad/cantidad-precio.
Finalmente os dejo aquí la etiqueta desplegable que podéis ver bajo ambos envases con el certificado cruelty-free y comercio justo:
Si os ha gustado (o no) la entrada dejad un comentario, también si habéis probado o queréis probar alguno de estos productos para adictos al chocolate!
Nos leemos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)