¡Buenos días!
La entrada de hoy es un pequeño DIY para aquellos lectores que haya por el blog, en concreto si son marabiliosos. Por si no lo sabéis, en 11 días sale "títeres de la magia", una novela de Iria G Parente y Selene M Pascual, y este es el colgante que encabeza su portada.
Al verlo muchos quedamos prendados de él, y tras una charla con las autoras sobre los colgantes, entré a Aliexpress a buscar los productos necesarios para su compra. Aunque sólo eramos dos las amigas que pensábamos hacerlo, encontramos que nos salía rentable hacernos con 15 camafeos y 10 cabochones, así que acabamos comprando ese set, como ya os dijimos en esta entrada. He de decir que la calidad de los productos es buena, sobre todo para el precio, y ambos encajan a la perfección uno sobre el otro. El colgante llegó bien y sin imprevistos, pero tuve que hablar varias veces con la tienda de las piedras porque no querían extenderme la protección del comprador, aunque llegaran un poco más tarde del tiempo final.
Pero, una vez tenemos los productos, ¿qué hacemos con ellos?
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de septiembre de 2016
lunes, 4 de julio de 2016
Vuelta a la acción
Hola polluelas!
Si, Flamingo’s Makeup vuelve con las pilas cargadas.
Imagen: Paperplanedesigns
Lo que supuestamente iban a ser unas pequeñas vacaciones de verano se nos ha alargado un año. En este tiempo hemos podido hablar, reorganizar nuestras ideas y abastecernos de un montón de nuevos productos (¡Y siguen llegando más!) para haceros un montón de reviews interesantes. Como veis también hemos cambiado un poco la imagen general del blog, creemos que ahora tiene un aspecto más sencillo y moderno, pero no queremos perder la esencia de nuestros adorados flamencos, así que estad atentas. Otra novedad interesante es que ampliamos la variedad de temas; además del maquillaje y cuidado personal os ofreceremos reviews y opiniones de productos de aliexpress, rebajas interesantes, páginas recomendadas, comparativas y todas las cosas que se nos vayan ocurriendo que puedan interesaros: como siempre, estamos abiertas a sugerencias.
Aparte de todo esto, desde Flamingo’s creemos que Instagram puede convertirse en una de nuestras herramientas principales para llegar a vosotras de un modo más directo y sencillo, y nos estamos poniendo manos a la obra con ello así que aquí os dejo también la cuenta oficial (en proceso) y las nuestras personales, a las que también subimos cosillas y compartimos sorteos:
@Flamingosmakeup
@Ayla_Lancaster
@Gemaysh
@Awayahu
Espero que sigáis aquí con nosotras al pié del cañón, ¡Nos vemos dentro de nada con la primera review de esta nueva etapa flamenca!
Etiquetas:
aliexpress,
colaboraciones,
compras online,
flamingo,
makeup,
maquillaje,
opiniones,
review,
reviews,
Tutoriales,
vacaciones,
vuelta
martes, 9 de junio de 2015
Teñirse el pelo con Henna: La mezcla
¡Buenos días!
Han pasado casi tres meses desde que os hablé de mi experiencia tiñéndome con henna, y aunque rehice mi mezcla de henna poco después de esa entrada, fui retrasando la publicación de esta entrada en pos de otras más fáciles de hacer.
Pero ya no hay excusa. Creo que el verano es una buena época para iniciarnos con la henna porque esta nos ayuda a fortalecer un poco nuestro cabello, que ya sabemos que sufre mucho en verano, y porque el brillo rojizo es precioso y con la luz que pronto llegará los reflejos serán mucho más intensos.
Os voy a hablar de mi "mezcla base", por llamarla de alguna manera, y luego de la "mezcla de aprovechamiento", con la que me hice una mascarilla de henna aprovechando unos pocos restos que no alcanzaban para otra tinción completa. Ambas son casi idénticas excepto por el extra de la "mezcla de aprovechamiento".
Así que, allá vamos.
Han pasado casi tres meses desde que os hablé de mi experiencia tiñéndome con henna, y aunque rehice mi mezcla de henna poco después de esa entrada, fui retrasando la publicación de esta entrada en pos de otras más fáciles de hacer.
Pero ya no hay excusa. Creo que el verano es una buena época para iniciarnos con la henna porque esta nos ayuda a fortalecer un poco nuestro cabello, que ya sabemos que sufre mucho en verano, y porque el brillo rojizo es precioso y con la luz que pronto llegará los reflejos serán mucho más intensos.
Os voy a hablar de mi "mezcla base", por llamarla de alguna manera, y luego de la "mezcla de aprovechamiento", con la que me hice una mascarilla de henna aprovechando unos pocos restos que no alcanzaban para otra tinción completa. Ambas son casi idénticas excepto por el extra de la "mezcla de aprovechamiento".
Así que, allá vamos.
martes, 2 de junio de 2015
DIY: Exfoliante corporal de aceite, limón y azucar.
Hola a todos y bienvenidos de nuevo a Flamigo's makeup!
Soy Ayla y esta semana empezamos fuerte con un exfoliante corporal DIY
La receta de este exfoliante corporal es super conocida y podeis encontrarla en formas bastante diversas por todo internet. La imagen que encabeza este post es concretamente de Pinterest y, aparte de que está chula, sirve para recordar facilmente todos los ingredientes y proporciones. A pesar de que ahí vemos que utiliza aceite de coco, se puede hacer con cualquier tipo de aceite natural (coco, oliva, almendras, argan etc)
en mi caso la primera vez que he probado a hacerlo ha sido con aceite de oliva, el más sencillo de encontrar en todas nuestras casas, y ahora os cuento un poco mi experiencia.
Ingredientes:
-Media taza del aceite seleccionado
-El jugo de un limón
-Una taza y un cuarto de azucar
Para hacer la mezcla no tenemos más que juntar todos los ingredientes en un recipiente y mezclarlo bien hasta que quede de un color y consistencia homogéneos. En el caso de utilizar aceites que se endurecen, como el de coco, aseguraos primero de calentarlo hasta que se derrita antes de hacer la mezcla.
Cuando he hecho este exfoliante por primera vez ha sido de la forma más "rudimentaria", no quería tener que gastar dinero y por lo tanto usé azucar blanco y aceite de oliva. Con el azucar en general no hay problema pero si usais azucar moreno conseguireis más efecto también gracias a sus gránulos más grandes. En el caso del aceite de oliva os recomendaria reducir un poco la cantidad de la receta, ya que para mi gusto quedó una mezcla demasiado oleosa, no terminaba de ligarse bien debido a un exceso de aceite. La consistencia, como veis en las imágenes, es bastante líquida aunque no hay problema para cogerlo cuando vais a utilizarlo.
La forma que tengo yo de usar este exfoliante es a la hora de depilarme las piernas con cuchilla. El primer consejo que os tengo que dar es que NO lo utiliceis antes de depilar, el limón oxidará la cuchilla y el aceite hará casi imposible que os depileis en condiciones, además de que también echará a perder las hojas. En el paso de antes de la cuchilla mejor aplicar un exfoliante con base jabonosa. Después de terminar es cuando yo uso este exfoliante, aplicado por todas las piernas en masaje hasta que se desacen los granos de azucar lo máximo posible. Yo siempre me aclaro los restos de aceite después con jabón, pero también podeis hacerlo solo con agua y dejar que penetre más en la piel.
Lo uso solamente en las piernas y el resultado es muy bueno, la piel queda suave y muy hidratada. La única pega que le pondría es el olor y la consistencia, que no me terminan de gustar (me d la sensación de apestar a ensalada), pero ambas cosas se solucionan sustituyendo el aceite de oliva por otro más suave. La próxima vez lo haré con el de coco y os contaré de nuevo la experiencia :)
Se conserva sin problemas durante mucho tiempo en la nevera, pero antes de utilizarlo recomiendo removerlo un poco para volver a ligar los ingredientes, ya que el aceite tiende a formar una capa por encima.
¿Que os parece este tipo de exfoliantes DIY? ¿Habeis probado alguno?
Saludos!
Soy Ayla y esta semana empezamos fuerte con un exfoliante corporal DIY
La receta de este exfoliante corporal es super conocida y podeis encontrarla en formas bastante diversas por todo internet. La imagen que encabeza este post es concretamente de Pinterest y, aparte de que está chula, sirve para recordar facilmente todos los ingredientes y proporciones. A pesar de que ahí vemos que utiliza aceite de coco, se puede hacer con cualquier tipo de aceite natural (coco, oliva, almendras, argan etc)
en mi caso la primera vez que he probado a hacerlo ha sido con aceite de oliva, el más sencillo de encontrar en todas nuestras casas, y ahora os cuento un poco mi experiencia.
Ingredientes:
-Media taza del aceite seleccionado
-El jugo de un limón
-Una taza y un cuarto de azucar
Para hacer la mezcla no tenemos más que juntar todos los ingredientes en un recipiente y mezclarlo bien hasta que quede de un color y consistencia homogéneos. En el caso de utilizar aceites que se endurecen, como el de coco, aseguraos primero de calentarlo hasta que se derrita antes de hacer la mezcla.
Cuando he hecho este exfoliante por primera vez ha sido de la forma más "rudimentaria", no quería tener que gastar dinero y por lo tanto usé azucar blanco y aceite de oliva. Con el azucar en general no hay problema pero si usais azucar moreno conseguireis más efecto también gracias a sus gránulos más grandes. En el caso del aceite de oliva os recomendaria reducir un poco la cantidad de la receta, ya que para mi gusto quedó una mezcla demasiado oleosa, no terminaba de ligarse bien debido a un exceso de aceite. La consistencia, como veis en las imágenes, es bastante líquida aunque no hay problema para cogerlo cuando vais a utilizarlo.
La forma que tengo yo de usar este exfoliante es a la hora de depilarme las piernas con cuchilla. El primer consejo que os tengo que dar es que NO lo utiliceis antes de depilar, el limón oxidará la cuchilla y el aceite hará casi imposible que os depileis en condiciones, además de que también echará a perder las hojas. En el paso de antes de la cuchilla mejor aplicar un exfoliante con base jabonosa. Después de terminar es cuando yo uso este exfoliante, aplicado por todas las piernas en masaje hasta que se desacen los granos de azucar lo máximo posible. Yo siempre me aclaro los restos de aceite después con jabón, pero también podeis hacerlo solo con agua y dejar que penetre más en la piel.
Lo uso solamente en las piernas y el resultado es muy bueno, la piel queda suave y muy hidratada. La única pega que le pondría es el olor y la consistencia, que no me terminan de gustar (me d la sensación de apestar a ensalada), pero ambas cosas se solucionan sustituyendo el aceite de oliva por otro más suave. La próxima vez lo haré con el de coco y os contaré de nuevo la experiencia :)
Se conserva sin problemas durante mucho tiempo en la nevera, pero antes de utilizarlo recomiendo removerlo un poco para volver a ligar los ingredientes, ya que el aceite tiende a formar una capa por encima.
¿Que os parece este tipo de exfoliantes DIY? ¿Habeis probado alguno?
Saludos!
Etiquetas:
aceite corporal,
cuidado corporal,
diy,
exfoliante,
remedios naturales,
review corporales,
scrub,
Tutoriales
miércoles, 29 de abril de 2015
Exfoliante casero de canela y miel
¡Buenos días!
Soy Gema y hoy me toca entrada en esta “semana de 3”, y he querido mostraros un pequeño truco para eliminar los puntos negros de nuestro rostro con un exfoliante casero.
Hay veces (por lo menos yo) en las que el cuidado facial se me hace cuesta arriba por el simple hecho de que no me apetece comprar productos, o no quiero gastarme más en ellos. Sin embargo a veces me olvido de las posibilidades que dan los propios ingredientes que hay en nuestras despensas, aportando una solución sencilla y dulce a mi problema.
La receta que vi la encontré en un post de tumblr y me quedé sorprendida por lo fácil que es de hacer y aplicar. Solo necesitáis media cucharada de canela y media de miel, las mezclais bien hasta que quede una pasta color marrón canela fácil de aplicar y la masajeais durante alrededor de 3 minutos, antes de limpiar con agua. Lo bueno de utilizar estos productos de larga duración es que si os sobra producto (que a mí me sobra) os basta con taparlo y tenerlo en un lugar fresco para que no se ponga malo. Yo lo envuelvo con papel film hasta la próxima vez que necesite.
No solo sirve para eliminar los puntos negros, sino que además deja una piel suave, que da gusto tocar. Empecé usándola solo en la zona de la nariz, pero me estoy planteando aplicarla en toda la cara por lo suave y renovada que deja la piel. De todos modos es recomendante hacer una prueba antes de aplicarlo, pues la canela es un exfoliante fuerte pese al diámetro de sus granos por las propiedades antimicrobianas que tiene, y puede resultar muy abrasiva en pieles sensibles.
Hablando de las propiedades de los ingredientes, tanto canela como miel tienen propiedades antimicrobianas, lo que ayuda a eliminar las bacterias que causan el acné natural. La miel se usa en cosmética debido a sus propiedades astringentes y suavizantes. También muchas páginas recomiendan ingerir estos productos juntos para activar el sistema inmune del organismo o en caso de enfermedad (así como afrodisíaco) así que siempre podéis comeros lo que os sobre tras aplicarlo sobre la cara ;)
Hablando de resultados personales, me ha gustado mucho el resultado. Lo he aplicado tres veces y aunque algunos pequeños puntos negros persisten, noto la zona de la nariz mucho más libre de puntos negros, y aunque solo sea por los resultados en suavidad, creo que merecen la pena. Tampoco usé una miel demasiado buena (la de supermercado cutre, seamos sinceros) pero en cuanto acabe esta "tanda" de producto probaré a hacer la mezcla con una miel natural que hacen familiares de mi novio, a ver si con una miel más densa el efecto cambia. Ya informaré, de momento os dejo con los resultados, que no sé si se aprecian bien en las fotos, lo siento :S
Como veis la piel está más uniforme y sin tanto poro como se veía en la foto anterior (aparte de enrojecida porque como me lo aplico al volver a casa, se iba la luz y no pude esperar). Sin embargo algunos de los poros se resisten todavía, aunque a resultados generales no pueda dejar de acariciarme la nariz de lo suave que queda.
Me encantan estas recetas naturales, pues aunque adore comprar productos, creo también que la belleza y la salud no siempre están reñidos con los métodos tradicionales. Así que puede que traiga algún que otro truco más adelante.
¿A vosotras qué os ha parecido este exfoliante casero? ¿Conocéis alguna otra “receta” que os funcione? Si conoceis alguno mejor, ¡hacédmelo saber!
¡Un besín, nos leemos el viernes!
Soy Gema y hoy me toca entrada en esta “semana de 3”, y he querido mostraros un pequeño truco para eliminar los puntos negros de nuestro rostro con un exfoliante casero.
Hay veces (por lo menos yo) en las que el cuidado facial se me hace cuesta arriba por el simple hecho de que no me apetece comprar productos, o no quiero gastarme más en ellos. Sin embargo a veces me olvido de las posibilidades que dan los propios ingredientes que hay en nuestras despensas, aportando una solución sencilla y dulce a mi problema.
La receta que vi la encontré en un post de tumblr y me quedé sorprendida por lo fácil que es de hacer y aplicar. Solo necesitáis media cucharada de canela y media de miel, las mezclais bien hasta que quede una pasta color marrón canela fácil de aplicar y la masajeais durante alrededor de 3 minutos, antes de limpiar con agua. Lo bueno de utilizar estos productos de larga duración es que si os sobra producto (que a mí me sobra) os basta con taparlo y tenerlo en un lugar fresco para que no se ponga malo. Yo lo envuelvo con papel film hasta la próxima vez que necesite.
No solo sirve para eliminar los puntos negros, sino que además deja una piel suave, que da gusto tocar. Empecé usándola solo en la zona de la nariz, pero me estoy planteando aplicarla en toda la cara por lo suave y renovada que deja la piel. De todos modos es recomendante hacer una prueba antes de aplicarlo, pues la canela es un exfoliante fuerte pese al diámetro de sus granos por las propiedades antimicrobianas que tiene, y puede resultar muy abrasiva en pieles sensibles.
Hablando de las propiedades de los ingredientes, tanto canela como miel tienen propiedades antimicrobianas, lo que ayuda a eliminar las bacterias que causan el acné natural. La miel se usa en cosmética debido a sus propiedades astringentes y suavizantes. También muchas páginas recomiendan ingerir estos productos juntos para activar el sistema inmune del organismo o en caso de enfermedad (
Hablando de resultados personales, me ha gustado mucho el resultado. Lo he aplicado tres veces y aunque algunos pequeños puntos negros persisten, noto la zona de la nariz mucho más libre de puntos negros, y aunque solo sea por los resultados en suavidad, creo que merecen la pena. Tampoco usé una miel demasiado buena (la de supermercado cutre, seamos sinceros) pero en cuanto acabe esta "tanda" de producto probaré a hacer la mezcla con una miel natural que hacen familiares de mi novio, a ver si con una miel más densa el efecto cambia. Ya informaré, de momento os dejo con los resultados, que no sé si se aprecian bien en las fotos, lo siento :S
![]() |
Antes |
![]() |
Y después |
Me encantan estas recetas naturales, pues aunque adore comprar productos, creo también que la belleza y la salud no siempre están reñidos con los métodos tradicionales. Así que puede que traiga algún que otro truco más adelante.
¿A vosotras qué os ha parecido este exfoliante casero? ¿Conocéis alguna otra “receta” que os funcione? Si conoceis alguno mejor, ¡hacédmelo saber!
¡Un besín, nos leemos el viernes!
viernes, 3 de abril de 2015
Exfoliante para labios de cacao y coco
Holis! Cómo última entrada de la semana del aceite de coco, voy a hacer un tutorial sobre cómo hacer un exfoliante para labios (o lip scrub) totalmente casero y con cosas que probablemente todo el mundo tenga en su casa.
Al igual que mis compañeras, el aceite que uso es de la marca Rapunzel.
Tiene una consistencia granulosa y un olor fantástico a chocolate con un toque de coco.
Para usarlo, simplemente hay que coger una pequeña cantidad y frotarla en los labios con movimientos circulares. Lo mejor de todo es que una vez has acabado de exfoliarte...¡puedes comerte la mezcla!. Y siempre, siempre, usad un bálsamo hidratante después de exfoliaros.
Lo único malo es que, debido a la consistencia del aceite de coco, tienes que calentar la mezcla antes de usarla o estará muy dura.
Éste producto es perfecto para usarlo cuando vas a llevar labiales, especialmente los "long lasting" o de formato crema.
¿Habéis hecho alguna vez un exfoliante casero?
Besis.
El aceite de coco es un producto perfecto para limpiar la piel y eliminar las células muertas que se van acumulando, aportando una profunda hidratación y ayudado a que la exfoliación no sea tan agresiva.
Para nuestro exfoliante diy vamos a necesitar:
- Una cucharada de aceite de coco.
- Dos/tres cucharadas de azúcar (yo he usado blanco, pero también se puede usar moreno).
- Una cucharada de cacao (yo usé cacao en polvo para postres de Royal).
Para prepara el exfoliante, primero tenemos que derretir el aceite de coco. Para eso, basta con poner un cuenco con la cantidad indicada de aceite de coco y ponerlo al baño maría. Cuando esté derretido, lo sacamos del baño maría y lo mezclamos con el azúcar y el cacao, pero sin mezclar demasiado para que no se sería el azúcar.
Lo único malo es que, debido a la consistencia del aceite de coco, tienes que calentar la mezcla antes de usarla o estará muy dura.
Antes de usar el exfoliante |
Después de usarlo (con hidratante aplicado) |
Éste producto es perfecto para usarlo cuando vas a llevar labiales, especialmente los "long lasting" o de formato crema.
¿Habéis hecho alguna vez un exfoliante casero?
Besis.
Etiquetas:
aceite de coco,
diy,
exfoliante,
lip scrub,
semana temática,
Tutoriales
jueves, 12 de marzo de 2015
Teñirse el pelo con Henna: materiales y pasos
¡Buenos días!
Hoy jueves he decidido inaugurar la sección de tutoriales y hacerlo con una entrada sobre cómo teñirse con Henna (y sobrevivir en el intento) así como un poco de opinión sobre si merece o no la pena todo el lío que se monta.
En primer lugar deciros que existen muchas hennas distintas y muchas combinaciones de estas plantas para adquirir uno u otro tono. Si se añade índigo, el cabello se oscurece, pero sin embargo, si se añade amla, se aclara el color del cabello y se obtienen unos reflejos más rojizos. Existe toda una combinación de plantas que al añadirse al cabello le dan una tonalidad u otra. Si queréis que os hable de las propiedades activas de cada una y saque un poco de mi "yo bióloga" en el blog, podéis dejarlo en los comentarios de esta entrada.
La henna que me dieron cuando fui a la India se trataba de una henna mezclada con amla, en la que las únicas instrucciones para su aplicación eran crear una pasta mezclando con agua tibia y dejar que reposara, sin usar metal. Esto se debe a que el metal oxida el principio activo de la henna (lo que da color al cabello) y por tanto si se manipula con metal el resultado será menos óptimo. Hay gente que utiliza metal para un tono distinto, pero la verdad es que no lo he utilizado nunca y no me atrevo, así que de momento no quiero opinar. Cada mezcla se emplea de forma distinta, por ejemplo, si os teñís con henna sola, es necesario darle un punto de acidez(con un limón) a la mezcla para sacar todo el potencial de la henna.
¿Qué necesitamos para teñirnos con henna? Aquí os dejo una lista
Hoy jueves he decidido inaugurar la sección de tutoriales y hacerlo con una entrada sobre cómo teñirse con Henna (y sobrevivir en el intento) así como un poco de opinión sobre si merece o no la pena todo el lío que se monta.
En primer lugar deciros que existen muchas hennas distintas y muchas combinaciones de estas plantas para adquirir uno u otro tono. Si se añade índigo, el cabello se oscurece, pero sin embargo, si se añade amla, se aclara el color del cabello y se obtienen unos reflejos más rojizos. Existe toda una combinación de plantas que al añadirse al cabello le dan una tonalidad u otra. Si queréis que os hable de las propiedades activas de cada una y saque un poco de mi "yo bióloga" en el blog, podéis dejarlo en los comentarios de esta entrada.
La henna que me dieron cuando fui a la India se trataba de una henna mezclada con amla, en la que las únicas instrucciones para su aplicación eran crear una pasta mezclando con agua tibia y dejar que reposara, sin usar metal. Esto se debe a que el metal oxida el principio activo de la henna (lo que da color al cabello) y por tanto si se manipula con metal el resultado será menos óptimo. Hay gente que utiliza metal para un tono distinto, pero la verdad es que no lo he utilizado nunca y no me atrevo, así que de momento no quiero opinar. Cada mezcla se emplea de forma distinta, por ejemplo, si os teñís con henna sola, es necesario darle un punto de acidez(con un limón) a la mezcla para sacar todo el potencial de la henna.
¿Qué necesitamos para teñirnos con henna? Aquí os dejo una lista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)